Presencia del Cine Mexicano en la 17 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato
*Cerca de 80 producciones nacionales participarán en el encuentro, la mayoría realizadas con apoyo de los diferentesapoyos y estímulos del IMCINE
*IMCINE coordinará la reunión binacional México-Polonia
A realizarse del 25 de julio al 3 de agosto, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), tendrá una programación de más de 160 películas y gran parte de la misma estará dedicada a las producciones mexicanas que suman más de 80 títulos.
Así, durante diez días San Miguel Allende y Guanajuato Capital, sedes del GIFF, se convertirán en el epicentro de la cinematografía en el país al convocar a directores, actores y productores de diferentes partes del mundo para sumarse a esta fiesta del cine nacional, con un acento marcado por la participación de los jóvenes.
Este año más de 80 materiales mexicanos entre largometrajes, documentales y cortos se proyectarán en las diferentes secciones del certamen, tanto competitivas como de proyección especial, la mayoría de estas películas cuentan con el respaldo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de sus diferentes fondos y estímulos financieros para su realización.
Como parte de las actividades del GIFF el IMCINE coordinará el encuentro bilateral México-Polonia, que se realizará el 31 de julio, el cual tiene como objetivo estrechar los vínculos de colaboración con todo lo referente a la cultura audiovisual entre ambas naciones.
Dentro de la sección oficial de largometraje ópera prima mexicana se programaron seis películas, dos de ellas de estreno: Edénde Elise Durant y Todos están muertos, de Beatriz Sanchis.
Uno de los atractivos de esta edición de este año es la premiere de la cinta Más negro que la noche, protagonizada por Zuria Vega y Eréndira Ibarra, filme realizado en tercera dimensión por Henry Bedwell, el cual representa un remake de la obra de culto que dirigió en 1975 Carlos Enrique Taboada.
Presencia del Cine Mexicano en el GIFF 2014
Selección Oficial Largometraje Ópera Prima:
Edén, de Elise DuRant http://bit.ly/1rZvbLl
Las horas contigo, de Catalina Aguilar Mastretta http://bit.ly/TVLhqx
Los Ángeles, de Damian John Harper http://bit.ly/1kJtGt4
Los bañistas, de Max Zunino http://bit.ly/1kJtMRx
Los Hámsters,de Gilberto González Penilla http://bit.ly/1qpf59O
Todos están Muertos, de Beatriz Sanchis http://bit.ly/1tsQg2C
Tributo:
5 de chocolate y 1 de fresa, de Carlos Velo (Homenaje a Angélica María) http://bit.ly/VPFbd1
La niña en la piedra, de Maryse Sistach (Homenaje de Mujeres en el Cine y la Televisión) http://bit.ly/1mDZYK4
Programa Mujeres en el Cine y la Televisión:
Alaide Foppa la sin ventura, de María del Carmen de Lara Rangel http://bit.ly/1mk5ORg
Caifán, de Lizzette Argüello Rocha (Corto) http://bit.ly/1qoqSFq
Lejanía, de Pablo Tamez Sierra http://bit.ly/1mE0JD0
Selección Oficial Guanajuato:
Alma y Lodo, de Adrian López Landeros (Corto) http://bit.ly/1w6qEEz
Ángeles en el desierto del prójimo: Conectando esperanzas, de Francisco Muñoz Cortés http://bit.ly/1lXto1o
Azul turquesa, de Nancy Cruz http://bit.ly/1nifZWR
Bajo el Cielo, de Julián Flores http://bit.ly/1q20zcy
El cuento de mi cola, de Roberta Elizondo Romo, Nancy Andrea Martínez Hernández, Cecilia Pastor González
Ballesteros, Ilse Andrea Gallegos Chapa, Carlos Daniel Hernández http://bit.ly/1qp6lRc
Jabo, de Arturo Baltazar http://bit.ly/1q2njZS
L'escale, de Yannick Nolin, Carlos Gerardo García http://bit.ly/1oKYSfF
Matrioska, de Gonzalo Gabriel Bautista Vargas, Gonzalo Bautista http://bit.ly/1q2pzQV
Presencia ausente, de Braulio Almanza Orozco http://bit.ly/1mFH0nV
Ramona, de Giovanna Zacarías http://bit.ly/1mE7Vz3
Santo, Santo... Nunca Fui, de Juan Pablo Ocampo Funes http://bit.ly/1oEBe4t
Sobre el muro, de Carolina Ávila http://bit.ly/TVQ0s8
VÄR, de Ashley Fell http://bit.ly/1jvqRkF
Victoria, Guanajuato, de Víctor Hugo Durán http://bit.ly/1ncqh67
Mexicannes:
Al otro lado, de Natalia Almada http://bit.ly/1qZVK2Y
El corazón del sastre, de Sofía Carillo http://bit.ly/1sDBqlD
Selección Oficial México:
Aquí no pasa nada, de Rafa Lara http://bit.ly/1oH5PNn
Bajo tu influencia, de David Castañón Medina http://bit.ly/U5zu9B
Bering. Equilibrio y resistencia, de Lourdes Grobet http://bit.ly/1oneT8t
Borde, de Victoria Franco http://bit.ly/1qO9BI2
Café, de Hatuey Viveros http://bit.ly/1r000Q1
Eco de la montaña, de Nicolás Echevarría http://bit.ly/1onPcVm
El beso, de Carlos G. Dávila http://bit.ly/1niOvjL
El cursor intermitente, de Miguel Ferraez http://bit.ly/1qp6vYV
El don de los espejos, de Mara Soler Guitián http://bit.ly/W1tDUe
El palacio, de Nicolás Pereda http://bit.ly/1lY3bzJ
El sonámbulo, de Lenz Claure http://bit.ly/1mDWoj5
Estatuas, de Roberto Fiesco http://bit.ly/1oKV7qv
Fragmentos, de César Salgado Alemán http://bit.ly/1oHRFvd
Hola, de Rafael Ruiz http://bit.ly/1jhLmRn
Keiko, de Santiago Fábregas http://bit.ly/1niT2CS
La carnada, de Josh Soskin http://bit.ly/1mDYwat
La carta, de Ángeles Cruz http://bit.ly/1kJrIc7
400 maletas, de Fernanda Valadez http://bit.ly/U3ZmCx
La llamada, de Laura Zacanini http://bit.ly/1q2oo3Y
La última batalla contra las malditas palomas http://bit.ly/1oKYAFz
La vida es un rocanrol, de Inés Morales Hernández http://bit.ly/TVLzha
Matabichos, de Gabriela Palacios http://bit.ly/1jvibLc
Médula, de Andrea Rabasa http://bit.ly/1rchFRU
Mercy, de Faride Schroeder http://bit.ly/1oHYfC5
El modelo de Pickman, de Pablo Ángeles http://bit.ly/1sDPYBN
Muerte en Arizona, de Tin Dirdamal http://bit.ly/W1Dbi7
Nunca regreses, de José Leonardo Díaz Vega http://bit.ly/1oo3CEW
Pasajeros http://bit.ly/1mkVjxc
Perfídia, de David Figueroa García http://bit.ly/1q2sxF2
Perreus, de Kalien Delgado Molina http://bit.ly/1kb4fkj
Pie de página, de Adolfo Soto http://bit.ly/1kb4iwo
Videohome, de Emiliano Rocha Minter http://bit.ly/1mkYd57
Zafo, de Pablo Orta http://bit.ly/1mEa5yE
Identidad y pertenencia:
Baltasar, Historia de una Orquesta, de Luis Alonso López Cardona http://bit.ly/TVmvXs
De Polonia a Santa Rosa, de Alejandro Hurtado de León, Berenice Sánchez Luna http://bit.ly/1r03uBT
El noveno horno, de Emmanuel Vargas Diosdado, Erika Oregel Espinoza http://bit.ly/1onSTKN
Entre lienzos, de María José Tapia Patiño, Héctor Israel Ramos Preciado http://bit.ly/U5LlnZ
Mayo, de Diego Iván Andrade Anguiano http://bit.ly/1rZIbka
Minero fui http://bit.ly/W1CnJX
Niños en acción:
Del apéndice humano y la comunicación interdimensional con los inframundos mágicos, de Adrián Quintero Mármol Martínezhttp://bit.ly/1kaclJZ
El Dictado http://bit.ly/1jhGV9i
El maestro y la flor, de Daniel Irabien http://bit.ly/1sDD32O
El misterio del cuerpo desaparecido, de Daniel Morales, Andreas Papacostas http://bit.ly/1ncbCHT
El móvil, de Jorge Villalobos, Carlos Hagerman http://bit.ly/1qp7UP8
Fosca liebre, de Adriana Ronquillo, Victoria Karmin http://bit.ly/1w3hBEk
Gotita por favor, de Beatriz Herrera http://bit.ly/1kaRmXh
Moskina, de Beatriz Herrera http://bit.ly/U5PeJA
Operación conquista http://bit.ly/1w7vP7f
Pedro, de Isaac Díaz Valderrama http://bit.ly/1mE6PTT
Tlacuache de maguey, de Miguel Anaya http://bit.ly/1sDUOic
Selección Oficial Cortometraje Experimental:
Derrelicto, de Juan Manuel Erazo http://bit.ly/1kJm3mo
Navío, de Natali Montell http://bit.ly/U5PBUG
Selección Oficial Cortometraje Ficción:
Niño de metal, Pedro García-Mejía http://bit.ly/1jvnydk
Selección Oficial Cortometraje Animación:
El corazón del sastre, de Sofía Carillo http://bit.ly/1sDBqlD
Selección Oficial Documental Corto:
The Legend of Shorty, de Angus Macqueen, Guillermo Galdos http://bit.ly/1mkX7q0
Desplazados:
El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo http://bit.ly/U5Kns3
Programa especial:
En el último trago, de Jack Zagha http://bit.ly/1rZAg6w
Muestra especial:
Mariah, de Nadia Szold http://bit.ly/1jhOCfu
Locura de media noche:
Oso tapatío http://bit.ly/1ncnmue
Torino Film Lab Showcase:
Tanta agua, de Leticia Jorge, Ana Guevara http://bit.ly/1jvpWkn
Para mayor información sobre las diferentes actividades del GIFF 2014 consultar: http://www.guanajuatofilmfestival.com/