En conferencia de prensa del 3 de septiembre, que se realizó en el Foro 2 Matilde Landeta de los Estudios Churubusco, presentaron las actividades de celebración por el 80 aniversario: Patricia Pineda, del Centro de Música Mexicana de Concierto de la SACM; Gabriela Pulido, del Archivo General de la Nación; Olivia Salomón, de La Lotería Nacional; Marina Stavenhagen, de Cineteca Nacional; Daniela Alatorre por parte del Imcine y Cristián Calónico, titular de Estudios Churubusco.
El festejo de este espacio contempla actividades que incluyen proyecciones en la Cineteca Nacional, conciertos, galerías fotográficas y publicación de libros. Y el énfasis en reconocer la labor de los trabajadores del espacio como pilares de la institución.
“Desde hace 80 años, los Estudios Churubusco combinan la tradición y la innovación. Su valor no es solo industrial, es cultural, es histórico y simbólico”, describió Daniela Alatorre en su intervención. “Son memoria viva del cine mexicano. Los que trabajamos en estos espacios caminamos todos los días los pasillos de nuestras historias. Una maquinaria activa y en constante renovación”.
Mientras que Marina Stavenhagen recordó sus tiempos de estudiante en el CCC, que fácilmente saltaban la barda de los espacios y se relacionaban con la vida cotidiana de Estudios Churubusco. “Celebro muchísimo estos ochenta años de historias, (...) esta celebración dedicada a todos aquellos que han construido a los Estudios con muchísima dedicación, muchísimo talento y muchísimo compromiso con el cine nacional”.
Además de anunciar las actividades que se realizarán para esta celebración de los 80 años de los Estudios Churubusco, su director Cristián Calónico puso el énfasis en honrar desde el festejo a los trabajadores. “¿Por qué a los trabajadores? Porque sin ellos esta empresa del estado no existiría.
Ellos son el sostén y el alma de los estudios. Directores van y vienen, películas van y vienen, actores y actrices van y vienen. Ellos continúan”.
La Lotería Nacional emitió un boleto conmemorativo por los 80 años de Estudios Churubusco Azteca; el billete se juega en el Sorteo Superior del 5 de septiembre de 2025.9.3
Una programación de cápsulas audiovisuales con la memoria de los trabajadores de los Estudios Churubusco saldrá al aire desde el 3 de septiembre en Canal Once, Canal 14, Capital 21 y Canal 22; así como al inicio de las películas proyectadas en Cineteca Nacional.
Cápsulas de radio saldrán al aire desde octubre en las estaciones del IMER y de Radio Educación.
En Cineteca México se presentará, del 17 de octubre al 11 de diciembre, la Muestra de cine 80 Años de los Estudios Churubusco Azteca, con once películas mexicanas relevantes, que fueron producidas o postproducidas en los estudios: La Perla (Fernández, 47), Macario (Gavaldón, 60), El esqueleto de la señora Morales (González, 60), Mecánica nacional (Alcoriza, 72), El castillo de la pureza (Ripstein, 73), Cadena perpetua (Ripstein, 79), La invención de Cronos (Del Toro, 92), Solo con tu pareja (Cuarón, 91), Temporada de patos (Eimbcke, 04), Arráncame la vida (Sneider, 08), Sueño en otro idioma (Contreras, 17) y Nudo mixteco (Cruz, 21).
La Cineteca Nacional también presentará la exposición fotográfica 80 años de Estudios Churubusco Azteca, de ser la casa del cine mexicano, con una curaduría de Rebeca Monroy. Será montada en Cineteca Nacional Xoco y Cineteca de las Artes. La exposición se inaugurará el 18 de septiembre de 2025, mismo día que Correos de México hará la cancelación del timbre postal conmemorativo.
Además, el Archivo General de la Nación, desde su división de Memoria Histórica, proveyó materiales para dos libros conmemorativos: Historias, imágenes y sonidos. Estudios Churubusco 2016-2025, que da un panorama del cine mexicano filmado o procesado en los Estudios Churubusco en la última década; y Estudios Churubusco: una memoria colectiva, que se centra en los testimonios de los trabajadores de los estudios. Ambos libros se presentarán el 25 de septiembre en la sala Silvestre Revueltas.
La conmemoración de Churubusco abre paso a la industria: el 9 y 10 de septiembre se realizará el Primer Foro de la Industria Audiovisual MEXAV, evento dedicado a profesionales de la industria.
La dirección de arte en los 80 años de los Estudios Churubusco es una charla que se realizará el 19 de octubre, en conjunto con la Asociación Mexicana de Diseño de Arte y IPDW.
Mientras que la Asociación Mexicana de Cinefotógrafos realizará del 18 al 25 de octubre la “Semana AMC”, una reunión en las instalaciones de los Estudios Churubusco con lo mejor del mundo audiovisual.
La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACME) aporta la música a la celebración de la casa del cine mexicano, con los siguientes conciertos:
Concierto Gamex Sinfónico, proyecto en el que compositoras y compositores mexicanos llevan a una orquesta de cámara la música original creada para videojuegos nacionales. Será el 4 de octubre, a las 19:00 horas en la Sala Silvestre Revueltas, con la Orquesta Juvenil Sinfónica de Tlalpan dirigida por la maestra Lizzi Ceniceros interpretando las bandas sonoras originales de México 1921: A Deep Slumber, Patito and the Bubble, Lonesome Village y Greak: Memories of Azur, mientras se proyectan los videojuegos, lo que creará una experiencia audiovisual inmersiva.
Concierto filmográfico 80 Años de los Estudios Churubusco Azteca. Recopila extractos de películas emblemáticas mexicanas producidas en Estudios Churubusco. Será ejecutado por el Ensamble Vórtice, dirigido por Felipe Pérez Santiago, el 23 de octubre en la sala de grabación musical Silvestre Revueltas.
Concierto Música en Corto, función de cine musicalizada compuesta por siete cortos coproducidos y musicalizados en vivo por compositoras y compositores miembros de la SACM; se llevará a cabo 6 de diciembre en la Sala de grabación musical Silvestre Revueltas.
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano presentará en su 46ª edición la Muestra 80 Años de los Estudios Churubusco Azteca con seis películas (4 al 14 de diciembre en La Habana, Cuba).
Exposición 80 Años de los Estudios Churubusco Azteca en las Rejas de Chapultepec (15 de diciembre a 25 de enero).
Exposición plástica: ocho grabados elaborados por Candy Gómez, Jorge Borja, Luisa Estrada, Nuria Montiel, Rodrigo Imaz, Ruth Acosta, Sergio Ricaño y Vicente Jurado, el 16 de diciembre en el CENART.