'8 Venado Garra de Jaguar', de María Conchita Díaz: el regreso del guerrero

8 Venado Garra de Jaguar es el nombre de un guerrero y gobernante que forma parte de la mitología de la mixteca oaxaqueña. Su fiereza y ambición semeja a Alejandro Magno o Napoleón; las batallas que lideró todavía encuentran eco en la fuerza y determinación de las comunidades.

Justamente en Villa de Tututepec se presiente el regreso de 8 Venado, quien busca enfrentar a la Diosa Coyote, que amenaza con hechizar al pueblo. El guerrero podría reencarnar en el tímido Quiñi, un joven torpe e inseguro. La misión del guerrero y el adolescente será remontar temores y enfrentar la amenaza que se cierne sobre el pueblo.

8 Venado Garra de Jaguar es una película de María Conchita Díaz. Desde la fantasía y la aventura recupera al personaje mítico de las regiones mixtecas, referente que fortalece la identidad y el coraje de todo un pueblo.

8 Venado Garra de Jaguar cuenta con el apoyo del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes y se presentará en la Muestra de Cine de Pueblos Indígenas y Afrodescencientes, en el Monumento a la Revolución.

María Conchita Díaz nos contó sobre el legendario 8 Venado Garra de Jaguar, que regresa a nuestro mundo para salvarnos.

8 Venado Garra de Jaguar, dir. María Conchita Díaz

La leyenda de 8 Venado Garra de Jaguar es importante en la cultura mixteca. La originalidad de la película está en actualizarla, traerla al presente.

La comunidad estaba buscando recordar quién había sido 8 Venado. Queríamos contarlo de manera lúdica y actual, porque no teníamos la capacidad de hacer una película de época. Nos preguntamos cómo podíamos hacer que los niños y los adolescentes se entereraran de quién fue 8 Venado, y ahí surge hacerlo actual y en tono de comedia.

 

¿Cómo concibieron el argumento de esta historia?

Lo escribimos con la guionista Dariela Pérez. Queríamos hacer una historia accesible a todos. Nuestra intención es hacer un cine comprensible, que lo vea el mayor número de personas. Con esta película en particular queríamos llegar a un público muy especial; primero, los pobladores de Villa de Tututepec, Oaxaca, y luego para el resto de la República y para todo el mundo.

Esta película la filmamos hace muchos años y gracias al ECAMC logramos que saliera a la luz. La hicimos con los recursos que teníamos y con el guión más creativo que pudimos. La comunidad nos prestó espacios y todo el tiempo tuvo la intención de apoyarnos. Para la postproducción, no es un dinero al que tuviéramos acceso tan fácil; gracias al Imcine pudimos sacar la peli. Está bien bonito que exista la oportunidad de que estas películas puedan salir a la luz, y que puedan llegar a públicos que normalmente no estaban contemplados.

 

Me gusta la intención de hacer una película entretenida, que busca la curiosidad y la sopresa del público.

Mi objetivo como cineasta es generar una reflexión, pero que también valga la pena ir al cine, que te diviertas y la pases bien. Hay que hacer cine con un objetivo claro, porque al final es una responsabilidad social y pues para eso existen propuestas como el ECAMC.

A mí me encanta el cine contemplativo y me encantaría hacer una película experimental, pero también quiero hacer cine que sea visto.

 

¿Cómo fuiste reclutando a tu casting, en el que hay algunas presencias reconocibles, como Gabriela Carlot ?

Esta película tiene muchos años cocinándose, desde 2015. Fue un casting abierto y tuvimos la suerte de que llegaran muchas personas. También hay personajes que hicieron la gente de la comunidad, como el señor de la chiva, que es de ahí.

Nosotros como casa productora tenemos el objetivo de hacer películas que hablen de temas que nos interesen. Y creo que logramos enamorar a los actores, porque ellos también tienen ese compromiso. Gabriela tiene el compromiso de hacer ese tipo de películas; Mijangos es oaxaqueño, de hecho. Y como casa productora, tenemos la parte ética de hacer personajes de los pueblos originarios, con otro color de piel.

¿Cómo fue la participación de la comunidad de Tututepec?

Las autoridades participaron bastante, pusieron casi toda la parte económica y hablaron con los pobladores, estuvieron súper involucrados en muchísimos aspectos. Por eso pudimos hacer esta película, gracias al apoyo de la gente, porque nuestro presupuesto era muy chiquito.

Yo entonces estaba estudiando en el CCC y a mi compañera Michelle Rosales, guatemalteca, le dije: “quiero hacer esta película porque me invitaron” y gracias a ella y al equipo que formamos con Agustín, que consiguió que nos rentaran una cámara, las cosas se fueron juntando. Llevamos una Red Scarlet, conseguimos lentes con Michelle. El pueblo prestó el terreno, los hermanos con máscara también son gente del pueblo; todos asumimos el riesgo. Estaban muy contentos por la película y el tema, y en cómo involucrar a las infancias en la historia del pueblo.

 

¿En Villa de Tututepec ya vieron la película?

Ya, estaban muy contentos. De hecho, queremos volver porque la vieron, pero sin postproducción. Tenemos muchas ganas de volver a mostrárselas, con los recursos que pudimos meterle, como la música, que le da un plus bien potente. 

Izakum me parece un gran músico y aporta un montón. Cambia la experiencia con la postproducción bien terminada.

 

8 Venado Garra de Jaguar (México, 2023). Dirección: María Conchita Díaz. Producción: Agustín Buendía. Compañía productora: Ixmati Casa Productora. Guion: Dariela Pérez. Cinefotografía: Michelle Rosales. Edición: Arturo Rodríguez y María Conchita Díaz. Música: Izakum Vázquez. Sonido directo: Pepe Reyes. Diseñador de sonido: Iván Ramos. Operador de mezcla THX: Iván Ramos. Dirección de arte: Uraitz Soubies. Escenografía: Irving Mendoza. Decoración: Uraitz Soubies. Diseño de vestuario: Pablo Romero. Diseño de maquillaje: Daniela Valdivia. Postproductor: Víctor Gómez. Colorista: Rocío Ortiz. Reparto: Domingo Mijangos, Gabriela Cartol, Abril Amaranta, Gerardina Martínez, Pablo Mendoza, Manuel Jímenez. Locación: Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Costa Chica, Oaxaca, México.