El 15 de agosto se celebra el Día del Cine Mexicano, lo que convoca a una gran fiesta que se extenderá hasta el 31 de agosto. Y celebramos con una programación especial, que incluye 20 películas (diez largometrajes y diez cortometrajes), que reflejan el talento y las muchas historias y voces de la pantalla grande.
Diez espacios independientes del país se unen al festejo. Recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) durante 2024 y ahora abren puertas, alistan butacas, preparan proyector: Cine Triciclo Ambulante en la Estación (Chiapas), Kinoki en comunidades (Chiapas), CINEMAUNDER (Estado de México), Cine Mayahuel (Jalisco), Cineka (Jalisco), Nayarlab (Nayarit), Cine en el Parque Monterrey (Nuevo León), Cine Raíces (Sonora), Combiscopio Comunitario (Veracruz) y Cinema Toh (Yucatán). Cada recinto presentará un cortometraje y un largometraje, que se proyectarán junto con una cartelera especial:
316 funciones llegarán al público, en 75 puntos del circuito de exhibición independiente, en 26 entidades de la República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Esta programación también podrá verse en las tres sedes de la Cineteca Nacional: México, de las Artes y Chapultepec; y en 365 transmisiones de 30 televisoras, siete de ellas de alcance nacional: Mx Nuestro Cine (señal 22.2), Canal 22, Ingenio TV, Justicia TV, Canal Once y Canal 14 (en su señal 14.1 y la señal TV Migrante); además de 23 televisoras en 20 entidades del país.
La selección del Día del Cine Mexicano 2025 también estará de forma gratuita en Nuestro Cine, la plataforma en línea del IMCINE (nuestrocine.mx).
Al Día del Cine Mexicano se agregan embajadas y consulados de México y Retina Latina (retinalatina.org), desde el 15 de agosto y hasta el 30 de septiembre. Y se agrega una selección especial, con títulos del Centro de Producción de Cortometraje (CPC) y del acervo del IMCINE.
Elige nuestras historias, en la Cineteca Nacional Chapultepec: pues presentará 29 largometrajes y cuatro cortometrajes en colaboración con el IMCINE; durante esta semana las funciones serán completamente gratis.
La sede de Chapultepec también albergará la exposición "El cine invisible": homenaje a los profesionales detrás de cámaras, como maquillistas, operadores, sonidistas, vestuaristas y otros oficios esenciales para la creación fílmica. 40 fotografías de gran formato y equipo cinematográfico, del acervo de los Estudios Churubusco.