En vértigo: GIFF 2025

“Viene fuerte, viene por ti”, avisa el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), mientras una silueta a la Saul Bass- Alfred Hitchcok se abisma al vórtice de la aventura cinematográfica. En la Cineteca Nacional de la Ciudad de México se ha compartido el programa y las novedades del próximo GIFF, que entre otras cosas hará homenaje a Carlos Carrera y Ana Martin, tendrá a Verónica Castro y Rosy Ocampo.

En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa a Guanajuato Capital (25 al 28 de julio), además de sus conocidos espacios en San Miguel de Allende (29 al 31 de julio) e Irapuato (1 al 4 de agosto).

Este año, GIFF proyectará 206 películas proveniente de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Serán 18 películas en premiere mundial, 7 estrenos internacionales (vistas por primera vez fuera de su país), 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional.  

El homenaje de este año será para Carlos Carrera, quien recibirá el galardón de plata “Más Cine" de GIFF y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM. También tendrá una charla con Roberto Fiesco y se proyectará una muestra de sus películas: La mujer de Benjamín (1991), con apoyo IMCINE; El crimen del padre Amaro (2002), con apoyo FOPROCINE; Ana y Bruno (2013), con apoyo EFICINE Producción; La vida conyugal (1993), apoyo IMCINE.

También, en Irapuato habrá un desfile de charros y escaramuzas para honrar a la actriz Ana Martin, a quien se le otorgará el galardón de plata “Más Cine” y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM, además de una muestra de sus películas más representativas.

El GIFF y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión rendirán homenaje a la actriz Verónica Castro y a la productora de telenovelas Rosy Ocampo. Eecibirán La Musa y el galardón de Plata “Más Cine” en San Miguel de Allende; además compartirán su vida profesional en sendas conferencias magistrales.

 

Sección Largometraje México 

Constará de 12 títulos, seis de los cuales han recibido apoyo público, a través de las herramientas de Imcine:

Ángeles FC, dir. Roberto Ortiz, 2025, México FOCINE

Decir adiós, dir. Paloma López Carrillo, 2025, México. FOCINE

El club perfecto, dir. Ricardo Castro, 2024, México.

El fin de las primeras veces, dir. Rafael Ruiz Espejo, 2025, México.FOCINE

La edad del agua, dir. Alfredo Alcántara, Isabel Alcántara Atalaya, 2024, México, Estados Unidos.

La eterna adolescente, dir. Eduardo Esquivel, 2025, México, Francia. FOCINE EFICINE Producción

Las niñas de los duraznos, dir. Deniss Barreto, 2024, México.

Lepes, dir. Rayell Abad Guangorena, 2024, México. FOCINE

Llamarse Olimpia, dir. Indira Cato, 2025, México. FOCINE  EFICINE Producción

Macdo, dir. Racornelia Ezell, 2024, México.

Mudanza, dir. RS Quintanilla, 2025, México.

Paquidermo, dir. Eric Ramos, 2025, México.

 

Selección Oficial Cortometraje México

Cuenta con 26 títulos, de los cuales 3 cuentan con apoyo público y 4 se han producido en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)

Amare, dir. Balam Toscano, 2025, México. CCC

Año de casados, dir. Pablo Camargo López, 2025, México. CCC

Azul, dir. Algoritmo Malvado, 2025, México.

Bailes inverosímiles en cajeros automáticos nocturnos, dir. Gustavo Hernández de Anda, 2025, México.

Casa chica, dir. Lau Charles , 2025, México.

Como si la tierra se las hubiera tragado, dir. Natalia León, 2025, Francia, México.

Criatura, dir. Nitya Ramlogan, 2025, Reino Unido, México.

Desdoblándome, dir. Natalia Pájaro, 2025, México. FOCINE

Destrozo las herramientas de mi cautiverio, dir. Diandra Arriaga, 2025, México.

El capitán no trabaja los sábados, dir. Clemente Piña Vela, 2025, México.

El viento del sur, dir. Diego Huizar, 2024, México.

Gusarapos, dir. Ulysse de Maximy, 2024, México.

Ilhuícatl Nextli, dir. José Ángel Tomasis Briseño, 2025, México..

Intervalo, dir. Roberto Fiesco, 2025, México.  FOCINE

La era de las plantas con flor, dir. Magaly Ugarte de Pablo, 2025, México.

La miel inmaculada, dir. Mauricio Calderón Rico, 2025, México.

Las voces del despeñadero, dir. Irving Serrano, Victor Rejón, 2025, México. FOCINE

Levantamuertos, dir. Jose Eduardo Castilla Ponce, 2025, México.

Los rostros del rostro, dir. Verónica Anaya Canseco, 2025, México.

Mao Rong Po, dir. Sebastian Molina Ruiz, Shaojun Wang, 2025, Hungría, México, China.

Saarvocado, dir. Victor Orozco Ramirez, 2025, Alemania, México.

Síndrome del impostor, dir. Jenny Rosiquez, 2025, México.

Synthesize Me, dir. Bear Damen, 2024, Estados Unidos, México, Países Bajos.

Tamayo, dir. Moisés Anaya, Åsa Welander, 2025, México, Suecia, Perú.

Una torreta en llamas, dir. Humberto Flores, 2025, México.

Yanga, dir. Amaury Barrera, Audrey del Piccolo, 2024, México.

 

La película inaugural en Guanajuato capital será Un futuro brillante, de Lucía Garibaldi; ganadora en el Festival de Cine de Tribeca; mientras que en Irapuato la inauguración será con la película de horror No dejes a los niños solos, de Emilio Portes.

Niños en Acción tendrá cuatro alfombras rojas: Ana y Bruno, de Carlos Carrera; El cuento de la princesa Kaguya, de Studio Ghibli; Sirocco y el reino de los vientos; y Bem y yo, de Leopoldo Aguilar (con apoyo de FOCINE).

Locura de Medianoche trae propuestas de cine LGBTIQ+, con 15 películas. Destacan Chewing Gum, El VIH se enamoró de mí, Lola, Lolita, Lolaza y Two Black Boys in Paradise.

Cine entre Muertos presenta cine de terror en escenarios como los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato. Se presentarán películas como Lost Highway, de David Lynch; La maldición de Okamuro, de Yukito Matsuno; The Ritual, de David Midell, y la nueva sensación del body horror, Together.

El invitado a la fiesta 28 del GIFF será India: se presentará la Muestra especial de cine de India: contemporáneo y clásico con siete títulos, de los cuales destacan: Village Rockstars 2, de Rima Das; Cyclemahesh, de Suhel Banerjee; y Humans in the Loop, de Aranya Sahay.

En el XVI Rally Universitario, seis equipos universitarios rodarán seis cortometrajes de ficción en 48 horas, en locaciones de la ciudad de Guanajuato. En paralelo, el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia cumple 15 años en el que seis equipos de universidades locales realizaron cortos de no-ficción que retratan temas locales, tradiciones vivas, migración, arte y resistencia cotidiana.

Habrá encuentros de críticos cinematográficos, quienes tomarán como punto de partida y provocación la frase de Werner Herzog: “La IA, tan estúpida que jamás podrá hacer filmes como los míos”; también destaca el panel “Mujeres en la innovación”, 4 talleres para niños, 5 talleres de especialización, 4 paneles, 3 conferencias y 3 cafés de críticos con realizadores.

Por último, el GIFF tendrá una fuerte presencia de la moda, a través del Project Glamour, presentado por BJXModa, que mostrará trabajo de diseñadores guanajuatenses; también se desarrollará el “Taller de vestuario cinemarográfico para diseñadores de moda, con Bertha Romero, mientras que en la ciudad de Irapuato, el colectivo BJXMODA y León Fashion Film impartirán el conversatorio “El storytelling de la moda nacional”.

 

GIFF 2025

¡Más cine, por favor!