La imagen oficial de 2025 retoma escenas cotidianas de Ciudad Victoria, transformadas en un collage que simboliza la diversidad convertida en una experiencia colectiva, al igual que el cine. Con tipografía inspirada en la cultura popular mexicana y urbana, el diseño fue creado por un equipo de jóvenes diseñadoras, integrado por Frida Emilia Enríquez Villalobos, Andrea Puente, Violeta Ortega Rodríguez y Litzy Anette Hernández Hilario.
Sedes
Esta sexta edición se realizará en formato híbrido: actividades presenciales en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y exhibiciones virtuales a través de la plataforma Nuestro Cine Mx del IMCINE, con lo que se ampliará el alcance a todo el país.
Programación
Incluye una robusta selección en competencia de cortometrajes tamaulipecos, universitarios y mexicanos, tanto de ficción como documentales.
También se presentará una selección fuera de competencia, de largometrajes mexicanos de ficción y documental, con propuestas que abarcan desde el drama contemporáneo hasta el cine de memoria y resistencia.
A continuación, la lista de las producciones que se proyectaran en el festival:
Cortometraje tamaulipeco de ficción
La cita, de Marco de Tinajeros
Aleteos, de Daniel Ramírez Castillo
In Lak’ech, de Armando Tobias
Salvaje, de Iván Martínez
En la orilla, de Alejandro Márquez Garcia
Cortometraje tamaulipeco documental
Pesadumbre, de Enrique González Venegas
Cortometraje universitario noreste de ficción
Blanca Navidad, de Erik Isaac Villalobos Estrada, Alberto Rodríguez Gómez
El oficial Tadeo, de Antonio Misael Baltazar
Napolitano, de Emmanuel Abisai Trejo
El espejo dorado, de Azul Ayala
Nudos, de Ximena Flores
Cortometraje universitario noreste documental
Soccer Down. Una sonrisa al futbol, de José Gerardo Hernández Morales
Una y otra vez, de Aldo Monterrubio Cortometraje mexicano de ficción
Silencio aislado, de Vicente Garibay Lijanova
Los gorriones vuelan de noche, de Hugo Daniel Hernández
Inaudible, de Gabriel Ek
Gregorio, de Juan Pablo de Luna
Sinvergüenzas, de Jorge Villarreal
Ganas de irse, Santiago Ruiz Castro
Cortometraje mexicano documental
Caminos de la calaca, de Uriel de Jesús Juárez
El arte de morir, de Jonathan Shelby
Solo los muertos saben, de Andrés Alonso Ayala
El sueño de las luciérnagas, de Porfirio López
Té de agua salada, de Guillermo Sosa
Con límite de tiempo, de Cesar Palacios
Celeste, de Dulce Arango
Largometraje mexicano de ficción
La puerta verde, de Guillermo Vejar
Entre dos tierras, de Sebastián Del Callejo
Arillo de hombre muerto, de Alejandro Gerber Bicecci
El extraño detrás de la puerta, de Renton Méndez
Uma & Haggen, de Benito Fernández
Adolfo, de Sofía Auza
Los habitantes, de Homero Bueno
Desaparecer por completo, de Luis Javier Henaine
Largometraje mexicano documental
Carnalismo, de José Luis Cano
Identidad & memoria. El exilio republicano, de Facundo Cantelmi
Los relatos de la jaula, de Jorge Sotelo
Sigue las actividades del Festival Tamatán en su página web.