El cine controversial en la 24 edición del Festival de Cine Alemán

El Festival de Cine Alemán continúa su metamorfosis en diversas sedes de la Ciudad de México. A partir del 23 de septiembre y hasta el 4 de octubre de 2025, diversos títulos extranjeros y nacionales llegarán a las pantallas con el eje temático de esta edición: el cine Controversial.

“El cine siempre refleja el sentir de la gente, las sociedades y las culturas. Estamos viviendo mundialmente un momento muy controversial, donde parece que si no eres de un lado, automáticamente eres del otro. Nosotros no tomamos lo controversial en un sentido negativo, sino como un motor de preguntas; como la posibilidad de cuestionar las verdades que los medios masivos o la sociedad nos quieren imponer, qué es lo correcto, cómo deberías vestirte o cómo “deberías” pensar.”

—Fragmento de entrevista con Ana Zamboni, programadora del festival

Su acto de inauguración se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, con la proyección de KÖLN 75, de Ido Fluk y la musicalización de una pieza que se inspiró el la cinta, la cual será interpretada por Moondogma, un proyecto musical de Los Shajatos, que cuenta con la participación especial de Ilse Salas.

Entre sus actividades se encuentra una retrospectiva dedicada a Rainer Werner Fassbinder, galas que ofrecerán perspectivas diversas sobre Alemania, funciones que celebrarán su premiere mexicana en el marco de esta edición, proyecciones de las cintas fuera y dentro de competencia, además de actividades especiales.

De las actividades más destacadas, se encuentra la jornada dedicada al cine, donde habrá una charla sobre documental mexicano de la mano de las y los realizadores de los cortometrajes en competencia.
 

“Para este diálogo contamos con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía. La dinámica es sencilla: primero se proyectarán los nueve cortometrajes juntos y posteriormente se abrirá un diálogo entre cineastas y público.  La intención es reflexionar sobre el papel del cortometraje en México.”

—Fragmento de entrevista con Ana Zamboni, programadora del festival

El festival contará con la asistencia de algunos cineastas alemanes para que el público mexicano pueda charlar y reflexionar junto a ellos, además de talleres de dirección, convivios y diálogos sobre la realización de cine y la gentrificación. 

Las sedes que acompañarán estas actividades serán el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, Goethe-Institut Mexiko, Cineteca Nacional de México, Cinemex Insurgentes, Cinemex Manacar, Cine Tonalá y Casa del Lago.

Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo

 

PROGRAMACIÓN

Dentro de la programación del festival se encuentran dos categorías en competencia, las cuales se premiarán con el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán y el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano. Estos premios cuentan con la colaboración del jurado mexicano, conformado por Alonso Díaz de la Vega, Astrid Rondero y Maximiliano Cruz.

 

PREMIO KINO AL MEJOR LARGOMETRAJE ALEMÁN

Este galardón está dirigido a óperas primas y segundas obras de cineastas alemanes.

  • Otra historia de tanques alemanes (Another German Tank Story), de Jannis Alexander Kiefer
  • Buenas noticias (Good News), de Hannes Schilling
  • Sad Jokes, de Fabian Stumm
  • Cuéntales sobre nosotras (Über uns von uns), de Rand Beiruty
  • The good sister (Schwesterherz), de Sarah Miro Fischer
  • Shahid, de Narges Kalhor
  • Vena, de Chiara Fleischhacker
  • Júpiter (Jupiter), de Benjamin Pfohl
  • Los restos utópicos de Berlin (Berlin Utopiekadaver), de Johannes Blume

PREMIO KINO AL MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO

En colaboración con IMCINE y patrocinado por la Embajada de Alemania en México, se otorgará a uno de los cortos que acompañan a los largometrajes en competencia.

  • Luces de la noche, de Octavio Daniel Carreño | Con apoyo FOCINE
  • Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo | Con apoyo FOCINE
  • La Cascada, de Pablo Delgado Sánchez | Con apoyo FOCINE
  • Guerra fría, de Arian Sánchez Covisa | Con apoyo FOCINE
  • Capítulo 4. Por debajo del agua, de Zyanya López Arámburo | Con apoyo FOCINE
  • Mujer de barro, de Concepción Vázquez Martínez
  • Revolución, de Natalia García Agraz | Con apoyo FOCINE
  • Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera | Con apoyo de Nárralo y FOCINE
  • Amor Ice, de Katy Araiza | Con apoyo FOCINE

 

Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera

 

FUERA DE COMPETENCIA

Películas que ofrecen diferentes miradas y temáticas que invitan al público a adentrarse en la diversidad y riqueza de la filmografía alemana contemporánea. Todas ellas serán estrenos nacionales.

  • Riefenstahl, de Andres Veiel (2024)
  • De Hilda con amor (In liebe, eure hilde), de Andreas Dresen (2024)
  • Rickerl (Rickerl - Musik is höchstens a Hobby), de Adrian Goiginger (2023)
  • Muriendo (Sterben / Dying), de Matthias Glasner (2024)

GALAS ESPECIALES

Proyecciones que ofrecen distintas perspectivas sobre Alemania.

  • Sound of Falling (In die Sonne schauen), de Mascha Schilinski (2025)
  • La luz (Das Licht / The Light), de Tom Tykwer (2025)
  • Dos a uno (Zwei zu eins), de Natja Brunckhorst (2024)

NIÑXS Y ADOLESCENTES EN EL 24° FCA

Espacio que invita a toda la familia a compartir la experiencia del cine.

  • Saludos desde Marte (Grüße vom Mars), de Sarah Winkenstette (2025)
  • Un verano de sorpresas (Kannawoniwasein), de Stefan Westerwelle (2023)

RETROSPECTIVA: RAINER FASSBINDER

Esta retrospectiva reúne títulos emblemáticos de su filmografía.

  • Todos nos llamamos Alí (Angst essen Seele auf), de Rainer Werner Fassbinder (1974)
  • El matrimonio de María Braun (Die Ehe der Maria Braun), de Rainer Werner Fassbinder (1979)
  • Effi Briest (Fontane Effi Briest), de Rainer Werner Fassbinder (1974)
  • Katzelmacher, de Rainer Werner Fassbinder (1969)
  • El asado de Satán (Satansbraten), de Rainer Werner Fassbinder (1976)

Te invitamos a conocer la oferta completa del festival a través de sus redes sociales. 

Facebook | Instagram | Sitio web

CONTROVERSIAL: El cine nos cuestiona