FICMA celebra una década de innovación audiovisual y cine mexicano

Redacción: Emilio Vázquez Arévalo

 

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) celebra diez años de explorar los cruces entre el cine, la tecnología y la creación digital. Su programación reunirá a cineastas mexicanos, artistas multidisciplinarios y empresas tecnológicas, del 12 al 22 de noviembre, en diversas sedes de la Ciudad de México.

Esta décima edición consolida al festival como un espacio pionero para el análisis y la experimentación audiovisual. En total, 156 proyectos conforman la selección oficial, que incluye 13 largometrajes, 112 cortometrajes, 21 proyectos new media y 10 experiencias de realidad virtual.

Además, el festival contará con una selección en línea disponible en su portal oficial y en la plataforma Nuestro Cine MX de IMCINE, que amplía así su alcance a nuevos públicos digitales.

El festival se desarrollará en 12 sedes, entre ellas la Cineteca Nacional, Estudios Churubusco, La Casa del Cine, y la Sala Marco Julio Linares del IMCINE

Además de las proyecciones, se realizarán mesas de debate, clases magistrales y conferencias. Destaca el Séptimo Encuentro de Mujeres en la Tecnología y las Industrias Creativas, donde se abordará el papel de las mujeres en la innovación audiovisual.

Con 134 películas y proyectos distribuidos en 33 programas, el FICMA 10 promete una experiencia inmersiva para todos los públicos, donde la creación audiovisual mexicana continúa consolidándose como referente de vanguardia en América Latina.

 

Cine mexicano en Selección en Competencia, FICMA 10

Largometraje documental internacional

  • Voz viajante de Wladimir Palacios (Ecuador, México)

Largometraje mexicano de ficción

  • Men·frag·tos de Miguel Gastelum
  • Arillo de hombre muerto de Alejandro Gerber Bicecci

Largometraje mexicano documental

  • Un día 28 de enero de César Uriarte
  • Nos hace falta Sinar de Andrés Alarcón Nandayapa

Cortometraje mexicano de ficción

  • El tren de los recuerdos de Gabriel Reyes
  • El olvido de Jesús Cazares
  • El show de Ziggy - La maldición del mariachi bondage de Giorgio Ross
  • Stream Queens de Selef Vite, Tonatiuh Mendoza
  • Crujido de Sobaka Sutulaya
  • Inaudible de Gabriel Ek (México, Alemania)

Cortometraje mexicano documental

  • Tejedoras de Jennifer Raquel Remba Uribe
  • Haz valer mi libertad de Aarón Cabrera Hernández, Leobardo Hernández
  • Arte o muere 2 de Mauricio Elizondo

Cortometraje de animación digital

  • Sykorax VI de Adrián Cadena Oviedo
  • Hoy no de Juan Paulín Lara
  • La carretera de los perros de Carlos Rueda

Cortometraje experimental

  • Silistrato de Edmar Soria
  • Caminos cruzados de Michelle Andrade Merino, Balam Arzate Alonso, Amelie Judith Chávez Luna, Juan Pablo Razo, Danna Soto, Adriana Soto Vera

Cortometraje de inteligencia artificial

  • Elías AI de Marco Casado
  • Lázaro (Lazarus) de Oso Tapia
  • Un día de comida rápida de Pedro Castro

Cortometraje mexicano universitario de ficción

  • Memoneura de Isabella Conconi Haro
  • Quiero ser actor de Thomas Mikel Larralde
  • La comedia de un cuerpo incompleto de René Iván Reyna

Cortometraje mexicano universitario documental

  • Culero de Gerardo Gutiérrez Rodríguez
  • Terror en las gradas de Gerardo Velázquez

Webseries

  • Swingers, un estilo de vida de Digcenia Alejandrina Mejías
  • Cadeneros de Roger Cámara

Videoclip musical

  • Badboy de Karen Hernández Lara
  • Suspirando – Valerian de Jared Rivera
  • Tarántula de LEX

Cinemática de videojuego

  • Hannah de Alejandro Reyes
  • Greak – Recuerdos de Azur de Rodrigo Fernández Díaz, Gustavo Alcalá Perea
  • Dark Tales from México. Preludio de Luigi Cepeda

Estas producciones son solo una parte de la extensa programación que el festival ofrecerá durante diez días de actividades. Aún se suman más títulos, cortometrajes y proyectos experimentales que se presentarán en las distintas sedes del FICMA, consolidando su apuesta por un cine en constante evolución.

La décima edición del FICMA reafirma el papel del cine mexicano como motor creativo dentro de la innovación audiovisual.