México, presente en el Festival de Cannes 2025

Uno de los eventos más importantes para la industria cinematográfica internacional regresa del 13 al 24 de mayo de 2025. El Festival de Cine de Cannes celebrará su 78a edición, en Cannes, Francia. Este año, México lleva una extensa comitiva, presenta proyectos en desarrollo, cortometrajes, animación, la actualización de un clásico y la sorpresa de nuestro cine fantástico contemporáneo. 

En Cannes Classics —una sección que presenta celebraciones, copias restauradas y documentales— se presentará una versión en 4K de Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu, mientras que en la sección Cannes Premiere la productora mexicana Piano participa en la cinta Das Verschwinden des Josef Mengele (La desaparición, Francia-Alemania-Reino Unido-España, 2025)

Por su parte, en La Fabrique Cinéma, una iniciativa que busca apoyar películas en desarrollo, se presenta el proyecto Lo que sigue es mi muerte , de Laura Baumeister.

 

Otras presencias importantes del cine mexicano serán a través del Short Film Corner, foro dedicado a los profesionales del cortometraje que, donde se presentarán:

  • Desdoblándome, de Andrea Natalia Arriaga Pájaro (México, 2025) | Apoyo de FOCINE
  • La ira del olvido, de Tino de la Huerta (México-España, 2024)
  • Un lugar en tierra prometida, de César Ricardo Alfaro Rivera (México, 2025)

En esta misma sección, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato presenta el programa “¡Fiesta Mexicana! – Lo mejor del GIFF”, y se hace presente con los cortometrajes:

  • ¡Beso de lengua!, de José Luis Zorrero (México, 2024)
  • El arte de morir, de Jonathan César Saúl Palomares Hernández (México, 2024)
  • El neceser rojo, de Serge García (México, 2024)
  • El tono del mar, de Micaela Bolaños Meade (México, 2024)
  • Mientras no estás, de Rebeca Sarahí Rodríguez Andrade (México, 2024)
  • Promesa, de Osvaldo García Juárez (México, 2024)
  • Salvar a Milka del Agua, de Michelle Alexandra Fernández Olivares (México, 2024) | Apoyo de FOCINE y Nárralo en primera persona 2021
  • Ser semilla, de Julia Granillo Tostado (Bélgica-Finlandia-México-Portugal, 2024)

En La Semana de la Crítica de Cannes, el Festival Internacional de Cine de Morelia presenta cuatro cortometrajes, que participaron en emisiones anteriores del festival mexicano:

  • Aguacuario, de José Eduardo Castilla Ponce (México, 2023)
  • Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique (México-Venezuela, 2024)
  • Ser semilla, de Julia Granillo Tostado (Bélgica-Finlandia-México-Portugal, 2024)
  • Spiritum, de Adolfo Margulis (México, 2024)

En el Marché du Film de Cannes se celebra la tercera edición de Fantastic Pavilion, que desde Fantastic Focus México crea un espacio dedicado al cine de género y terror. Organizado por Grupo Mórbido, en este espacio, se presentan proyectos finalizados como:

 

  • The Remedy, de Alex Kahuam (México, 2025)
  • Desaparecer por completo, de Luis Javier Henaine (México, 2023) | Apoyo de EFICINE Producción
  • Huesera, de Michelle Garza Cervera (México-Perú, 2022) | Apoyo de FOCINE
  • El show del Gran Luciferio, de Caye Casas (México-España, 2025)
  • Lux Noctis, de Damiana Acuña Termine (México, 2024)
  • Más negro que la noche, de Carlos Enrique Taboada (México, 1975)
  • Montenegro, de Eduardo Valenzuela (México, 2024) 
     

Además de proyectos que buscan consolidarse, como:

  • Cachorra, de Elisa Puerto Aubel (México-Estados Unidos)
  • En llamas, de Alberto Ruzansky (México) 
  • Game over, de Carlos Marin (México, 2024) | Apoyo de EFICINE Producción
  • Hablando con extraños, de Adrián García Bogliano (México, 2025)
  • El Muglur, de Lucila Las Heras (México, 2025) | Apoyo de EFICINE Producción
  • Tekenchu, el guardián del bosque, de Carlos Matienzo Serment (México, 2022)

Seguimos con atención las actividades que estará llevando a cabo la comitiva mexicana que visita el Festival de Cannes 2025. Esperamos que nuestras historias destaquen en este gran escaparate del cine del mundo.