‘Maricarmen’ de Sergio Morkin: crónica del Mirar mirándome

Maricarmen Graue es una chelista mexicana que da clases de música, hace artes plásticas, compite en atletismo y escribe. Todo esto, a pesar de ser ciega.

 

El documental Maricarmen está inspirado en su autobiografía, Mirar mirándome, acercamiento valiente y honesto a su mundo interior. Pero además, este documental es un testimonio de cómo se reencuentra la chelista con su madre. Un ejercicio de redescubrimiento que inicia en lo íntimo y culmina en lo familiar. 

 

Maricarmen estrenó en el Festival É Tudo Verdade: Festival Internacional de Documentários de Brasil y obtuvo mención honorífica. Consiguió el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2019, Mención Honorífica del Jurado en el Festival Its all true, Premio del público en el Festival Zanate, Premio Platino en el WorldFestHouston, Mención Honorífica en el Apatzingán Festival Internacional de Cine; y ha sido parte de las selecciones oficiales de DOCSMX, el Festival de Cine de LIna y el Festival internacional de Cine de derechos Humanos de Bolivia. El último reconocimiento ha sido como Mejor largometraje documental en el San Diego Latino Film Festival

 

Sergio Morkin platicó con nosotros sobre Maricarmen, que estrena el 4 de noviembre en salas del circuito cultural de México. 

 

¿Cómo conoces a Maricarmen y cómo decides que ella puede ser materia para un documental?

La conocí a través de María, mi expareja, sabía que era una mujer muy activa: entrena atletismo, da clases, escribe su autobiografía, era y sigue siendo artista plástica. Cuando leí su autobiografía me impactó la potencia de sus escritos, la valentía con que escribía su mundo interno, un mundo que es muy visual pese a ser ciega y perder la vista hace varios años. Su mundo interno es muy poderoso, su autobiografía me inspiró a hacer la película.

 

Muchas películas con personajes con discapacidad suelen tener un tono melodramático. Tú no eres complaciente con Maricarmen, tampoco es un cuento de superación personal; enseña luces y sombras; puede ser desolador o dar momentos de esperanza. ¿Cómo evitas el melodrama?

Maricarmen es fuerte y poderosa, no se puede decir que tenga discapacidades, aun con esta situación de la visión. Yo quería hacer una película sobre el amor a la vida, sobre luchar por lo que uno quiere pese a todo, en este caso pese a la ceguera. 

Y la película fue cambiando a lo largo del proceso del trabajo: al principio me intrigaba acercarme a la percepción del mundo desde la ceguera. Pero el tiempo es guionista y un año y medio después de filmar, cuando se integró la mamá de ella, dio un giro importante, empezó a tratarse de la complejidad de las relaciones familiares. Maricarmen y su mamá se distanciaron pero a lo largo de la película empieza a haber una transformación. 

Si hubiera hecho la película de un año y medio me hubiera quedado con la percepción del mundo de la ceguera, pero creo que logró profundizar gracias al tiempo y a la paciencia.

‘Maricarmen’, Dir. Sergio Morkin

 

Maricarmen no sólo es personaje sino también cocreadora, pareciera que ella aporta ideas de cómo resolver algunos momentos del documental, ¿cómo fue su participación?

Somos dos artistas fortaleciendo una obra, alimentándola, está hecha por todos los que participamos en la película, cada quien aportó lo suyo. Maricarmen puso su historia, su valentía, sus escritos, su tiempo, su seguirla en lo cotidiano. Por otro lado ella también hizo la música, son improvisaciones de Maricarmen con Álex Mercado, un compositor y pianista muy virtuoso. Maricarmen está sintiendo la película desde la música y produciendo todo el sonido musical de su película.

 

Los espectadores que más se identificarían con Maricarmen serían los débiles visuales o con ceguera, la paradoja es que no podrían verla. Pero llama la atención que uno cierra los ojos y se vuelve una película con muchos estímulos, más allá de la mirada. 

Mi intención fue hacer una película que puedan sentir y entender Maricarmen y otras personas ciegas. Tiene un diseño sonoro detallado para meternos en el mundo en el que ella vive. El sonidista trabajó con muchos micrófonos, una escena que se hubiera grabado con un lavalier y un boom se hacía con cuatro micrófonos para tener un sonido más cercano a lo que ella puede llegar a sentir. 

Desde lo visual tratamos de no ilustrar lo que ella ve, porque sería una interpretación. Cada ceguera es diferente y la de Maricarmen oscila entre manchas de colores, en una época tuvo ceguera blanca porque el nervio óptico seguía emitiendo señales. Entonces quisimos generar atmósferas poéticas-visuales que nos acerquen a su sentir, más que su percepción visual. 

De todos modos habrá una versión con audiodescripción, porque el plano sonoro transmite mucho pero a veces falta una audiodescripción, para que quede claro lo que está sucediendo en imagen. 

 

 

Te has vuelto, junto con Maricarmen, en una presencia que acompaña organizaciones o actividades que tienen que ver con las personas débiles visuales o ciegas. Es una forma en que el documental trascienda y te vuelve actor de lo que ocurren alrededor de estas personas.

El documental está resultando inspirador en términos generales, eso me hace feliz porque el objetivo de una obra es generar algo en la gente. La película está llegando a personas con capacidades diferentes y está funcionando en ese aspecto motivador. También el tema de la relación de Maricarmen con su madre, la madre la está acompañando a todas las presentaciones, se las ve juntas y se abrazan al final de la función, es bonito ese proceso. Estoy agradecido de que la película generó el reencuentro de dos mujeres adultas, cuando terminó la película ellas tenían otra relación, muchas veces ven la películas juntas. Les pregunto: ‘¿no se aburren, no van a prefieren quedarse afuera?’ ‘No, no, no, seguimos terapeándonos’. Es su terapia, verla, verla y verla.

 

 

¿Qué te ha dicho Maricarmen de la película? 

Está contenta, también es una forma para ella de expresar su obra, su música, sus escritos. Creo que está bonita esa valoración que tiene la gente con ella. Por otro lado, también está el tema con su mamá. Maricarmen me dice que lo que más feliz la hace es haber recuperado a su madre. Ésa es una gran historia…

Maricarmen (México, 2019). Dirección: Sergio Morkin. Guión: Sergio Morkin, basado en la autobiografía Mirar mirando de Maricarmen Graue. Producción: Sergio Morkin. Compañía Productora: FOPROCINE / IMCINE | Lupe & Hijos Films Fotografía: Ricardo Garfias. Edición: Sergio Morkin y José Villalobos. Sonido: Matías Barberis, Nerio Barberis y Gabriel VIllegas. Música: Maricarmen Graue y Alex Mercado. Reparto: Maricarmen Graue Huesca y Carmen Huesca Rodríguez.