Alejandro González Iñarritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional

El Colegio Nacional ha elegido al cineasta Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro de esta institución. 

Con esta incorporación, la llamada máxima cátedra de México reconoce su trayectoria en las artes audiovisuales, así como su contribución al cine mexicano e internacional, que lo consolidan como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo.

El Colegio Nacional ha reunido a 110 destacadas personalidades de diversas disciplinas, para fomentar el pensamiento crítico, promover el análisis profundo de la sociedad y enriquecer el debate público en México. Entre los más reconocibles se encuentran el filólogo Antonio Alatorre, el ensayista Alfonso Reyes, los novelistas Mariano Azuela, Fernando del Paso, Salvador Elizondo, Carlos Fuentes, Cristina Rivera Garza; los poetas Octavio Paz, Rubén Bonifaz Nuño, José Emilio Pacheco; músicos como Mario Lavista o Gabriela Ortiz, o el historiador Miguel León-Portilla, así como personalidades de la ciencia como Julieta Fierro, 

Al integrarse a esta comunidad, los miembros del Colegio Nacional asumen la responsabilidad de contribuir activamente a la difusión del conocimiento, a través de conferencias, publicaciones, cursos y actividades abiertas a todo público. Los  miembros de El Colegio Nacional alimentan la reflexión colectiva y promueven la libertad de pensamiento. 

La incorporación de Alejandro González Iñárritu representa un valioso aporte a la misión institucional de El Colegio Nacional. Su mirada crítica, innovadora y humanista fortalecerá los espacios de reflexión que esta institución promueve desde hace más de 80 años.

En palabras del propio González Iñárritu: “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.

Para la escritora Cristina Rivera Garza, actual presidenta de El Colegio Nacional, Alejandro González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta significativa, tanto en el ámbito personal como en el creativo. “En los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.

Alejandro González Iñárritu ha dirigido películas como Amores perros (2000), 21 gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El renacido (2015) y Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades  o (2022). Sus proyectos han obtenido cinco Premios Óscar y un amplio reconocimiento de la crítica internacional. Es considerado uno de los cineastas más influyentes del mundo.