Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) cumple 30 años… y así lo celebra

En 2025, el Festival Internacional de Cine para niños (…y no tan niños), organizado por La Matatena, cumple tres décadas de haberse convertido en una tradición: quienes lo vivieron en 1995 ahora son madres y padres de familia, que acompañan a sus hijas e hijos a la experiencia cinematográfica. 

Los 30 años del Festival Internacional de Cine para niños (…y no tan niños) se celebrará del 4 al 10 de agosto, trasciende generaciones y mantiene su actualidad con largometrajes y cortometrajes de todo el mundo, enfocados en las audiencias infantiles. 

Esta edición 30 consta de 8 largometrajes, 9 cortometrajes de ficción, 18 cortometrajes de animación, 5 documentales, 16 cortometrajes realizados por niñas y niños y 4 cortometrajes de La Matatena A.C.

Se trata de 60 producciones, que vienen de 31 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, China, Dinamarca, Ecuador, Escocia, Eslovaquia, España, Francia, Indonesia, Japón, Lituania, México, Noruega, Países Bajos, Palestina, Polonia, Portugal, República Checa, Senegal, Suecia, Suiza, Taiwán, Uruguay.

 

De estos materiales, destacan las siguientes producciones mexicanas:

Cortometrajes de ficción

  • A la distancia nos vemos, de Jocelyn López Cárdenas (México, 2024)     
  • Gatitos en casa, de Kenia Carrillo Aquino (México, 2025)
  • Manos de humo, de Jorge A. Estrada (México, 2024)

Cortometrajes de animación

  • Un paseo para Emilio, de Miguel Anaya Borja (México, 2024)

Documentales

  • Como yo; la historia de Sophie Cruz, de Irma Ávila Pietrasanta (México, 2023)   
  • Somos pajaritos, de Gabriela Badillo (México, 2023)
  • Trazos del cielo, de Ligia Cortés Aguila (México, 2024)

Cortometrajes realizados por niñas y niños

  • El gato bailarín, de Raúl “Robin” Morales (México, 2024)       
  • El sueño de las panteras, de Creación colectiva - Vivas y Grabando (México, 2023)
  • Sumergidos en plástico, de Lucía Ramírez Falcón (México, 2024)
  • Videopoema niñas, de Comachuén de Alicia Ramos González, Candelaria Lesli Basilio Gabriel, Reyna Guadalupe Ramos González, Rosa Jazmín Hernández Basilio, Itzel Basilio Rueda y Dolores Basilio Rueda (México, 2023)

Cortometrajes La Matatena AC

  • El rey caprichoso (México, 2024)
  • Mar de plástico (México, 2025)
  • Maxim (México, 2025)        
  • Tláhuac, mi barrio (México, 2024)

Habrá dos retrospectivas de creadores fundamentales para el cine para niñas y niños, como la dedicada al animador artesanal de origen holandés Co Hoedeman, y la Retrospectiva CAMERA ETC del colectivo belga CAMERA-ETC.

Otras actividades son la Función Sensorialmente amigable para personas neurodivergentes o con hipersensibilidad a ciertos estímulos; con cortometrajes realizados por niñas y niños del espectro autista y otras neurodivergencias en los talleres de Reynaldo Escoto. De él se proyectará Maestra, Veterinaria, Astronauta, (México, 2024). 

También será la premier del cortometraje Blanca y la basura realizado por niñas y niños de la escuela primaria Daniel Delgadillo. Y la Función Especial de Cine Mexicano PROCINECDMX, con cortometrajes mexicanos realizados para niñas y niños. 

Además del jurado infantil, conformado por niñas y niños cuyas edades van de los 9 a los 14 años de edad, se contará con invitados especiales como Ana Camuñas, de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de ParÍs; Michael Harbauer, director del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes SCHLINGEL en Chemnitz, Alemania, Bastien Martin, director de Camera-etc y Elodie Verheyden, directora de animación y tallerista en Camera-etc y Xiaojuan Zhou, directora de Attraction Distribution Promotora y distribuidora cinematográfica.

El 30° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños), contará con sedes como: Cineteca Nacional, Cineteca Nacional de las Artes, Sala Julio Bracho del CCU, Cinemanía, Museo Yancuic, Faro de Oriente, Faro Aragón, Faro Miacatlán, Faro Tláhuac, Unidad Habitacional Villa Panamericana, Canal 22, Capital 21, Once TV y TV Migrante

Asiste al 30° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños), visita su página y también sus redes sociales.

 

La Matatena 

Facebook InstagramX