La Cineteca Nacional de Chapultepec elige cine mexicano

En la Cineteca Nacional de Chapultepec, el 14 de agosto de 2025, arrancó el Día del Cine Mexicano. La Cineteca Nacional Chapultepec se puso en el centro de este festejo nacional: en la cuarta sección de Chapultepec también eligieron cine mexicano. 

La celebración fue encabezada por la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Claudia Sheinbaum Pardo, a quien acompañaron la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; las titulares de Cultura y de las Mujeres, Claudia Curiel de Icaza y Citlalli Hernández; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen Vargas; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; la cineasta tsotsil Ana Ts’uyeb; la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez; la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía, Daniela Alatorre Benard y la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el rescate de este territorio del poniente de la Ciudad de México, que antes fue una fábrica de armas y ahora contiene al proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, en el que destaca la nueva Cineteca Nacional: “La Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación. Es convertir una fábrica de armas en un espacio público para todo el pueblo de México. Es convertir un espacio militar en una zona cultural. En vez de privatizar un espacio público, es hacerlo un espacio para todos y todas”.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, nombró a la Cineteca Nacional de Chapultepec como un ejemplo de cómo cambian los símbolos de nuestro país. También celebró al cine mexicano: “He sido testigo de cómo en este país hay precursores de revolución cultural, que nos hacen ver a través del arte, como es el caso del cine, realidades que tenemos que retomar y que han hecho que también la población tome conciencia”.

Mientras que Claudia Curiel de Icaza, de la Secretaría de Cultura, resaltó que el Día del Cine Mexicano 2025 inicie con la proyección de Li cham (Morí), película tsotsil y ópera prima de Ana Ts'uyeb, cineasta joven que representa las preocupaciones, la expresión, la urgencia de una nueva generación: “Para este día nos pareció muy importante dedicar esta primera película del ciclo a ustedes, mujeres indígenas y afroamericanas”.

La película inaugural en la Cineteca Nacional Chapultepec fue Li cham (Morí), de Ana Ts’uyeb. Un documental en el que tres mujeres cercanas a la cineasta: su madre, su tía y su cuñada, enfrentan la violencia patriarcal y asumen con dignidad su espacio en el mundo. “Mis abuelas y mi mamá tuvieron que ponerse pasamontañas bajo la lluvia, bajo el sol, mientras me tenía cargando. Afortunadamente a mí ya no me tocó tomar esas armas y entonces encontré otra arma, que es la cámara, porque la cámara y los medios audiovisuales y el cine son herramientas para transmitir, visibilizar, contar nuestra propia historia desde nuestra narrativa de los pueblos originarios, donde están plasmadas nuestra filosofía, nuestra cosmovisión. Este cine está hecho en nuestra propia lengua y con nuestra música”.

El Día de Cine Mexicano será del 15 al 31 de agosto, con la participación de Cineteca Nacional, sedes Xoco y Chapultepec, espacios independientes de exhibición que recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) en 2024, funciones en el circuito de exhibición independiente de 26 entidades de la República Mexicana; televisoras públicas, la plataforma en línea del IMCINE nuestrocine.mx, la plataforma Retina Latina, y embajadas y consulados del país.

Conoce la programación completa en imcine.gob.mx.