La XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión tendrá sedes como: Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, SAE Institute México, Cinemanía, Casa del Cine y El Gato Azul.
Este año, la XXI Muestra reconocerá a dos mujeres destacadas de la industria: la productora audiovisual Conchita Taboada y la actriz Úrsula Pruneda. Ambas recibirán el premio la MUSA.
Para la edición 2025 de esta muestra se presentarán 38 películas: 15 largometrajes y 23 cortometrajes de México, Argentina, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Brasil, España, Suiza, Polonia, Inglaterra, Bulgaria, Croacia y Finlandia, con géneros que van de la ficción al documental; de la animación al cine experimental. El ejercicio de curaduría y programación estuvo a cargo de Xóchitl Zepeda Blouin.
Este año, la XXI Muestra titulada Nuestras Miradas visibiliza el cine de mujeres indígenas de México, no solo porque es el Año de la Mujer Indígena, también por el auge de mujeres indígenas que han tomado la cámara para contar sus propias historias, desde sus perspectivas. Se presentarán documentales como Li Cham (Morí) de Ana Ts'uyeb; Vientre de luna, de Liliana K'an; Mujeres de barro, de Concepción Martínez; Valentina o la serenidad, de Ángeles Cruz y Chicharras, de Luna Marán.
Otras producciones nacionales que se presentarán en la XXI Muestra son: Mi tía, de Claudia Loredo y Dedo de novia, de Giselle Elias Karam. Y los documentales Marta, de Irma Saucedo; Andrómaco de Vania Ramírez; Aguasal de Camila Pardo, El límite del cuerpo, de Berenica Ubeda; Mácula, de Mariana X Rivera; La sirenita, de Verónica Palafox, entre otros.
La Muestra inicia en la Cineteca Nacional el 27 de agosto, a las 19:00 horas, con Apnea, cortometraje de Natalia Bermúdez, galardonado con el Premio Ariel 2024, y el documental Los rostros de Ágata de Malgorzata Kozera, co-producción de Polonia e Inglaterra.