En 2025, la Muestra Nacional de Imágenes Científicas cumple su primera década de llevar a las audiencias mexicanas esta feliz bisagra entre la divulgación y las actividades de la ciencia con el ejercicio audiovisual. Será del 18 de septiembre al 19 de octubre, en el CCU de la UNAM, y durante septiembre y octubre en 14 sedes de la Ciudad de México.
Es divulgadora científica, se ha especializado escribiendo textos y guiones, además de dirigir videos de temas científicos y tecnológico; es Jefa de Información y guionista de programas de divulgación científica en TVUNAM.
Mientras que el premio Mujeres en la Ciencia otorgará el reconocimiento Marco Julio Linares Quintero a Luisa Cantú Ríos, realizadora de Ciencia con A: Refugio Rodríguez Vázquez.
El país latinoamericano estará presente con dos cápsulas de la serie HOLA FLINKO, proyecto transmedia dirigido a niñas y niños que busca crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Se proyectarán los títulos son ¡Hola Flinko! – Viajemos con Filnko al Río Amazonas y ¡Hola Flinko! – Viajemos con Filnko a las costas colombianas.
Antropoceno la sexta extinción es una coproducción TV UNAM y Claro Video e inaugurará la muestra el 25 de septiembre a las 18:30 horas en el CCU – UNAM. El documental del cineasta (Amor a la vuelta de la esquina, Ciudad de ciegos, El amor a la vuelta de la esquina) toca el tema de revertir los efectos del calentamiento global en favor de la conservación de la biodiversidad del planeta.
Se impartirá la clase magistral “Ciencia en pantalla: un viaje por la historia del cine científico”, el taller “Flipbook; introducción a la animación y al cine científico”, y el cuentacuentos “Hedy Lamarr: la actriz que inventó el futuro”; así como la mesa redonda “La inteligencia artificial en proyectos audiovisuales”.
Este año MUNIC 2025 se proyectará en 14 sedes de la Ciudad de México, del 25 de septiembre al 19 de octubre y tendrá funciones en línea.
Su sede principal será Filmoteca UNAM, en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario. Después, la muestra será itinerante en septiembre y octubre y se exhibirá en distintas sedes de la Ciudad de México. Además, tendrá funciones en línea el 8, 9 y 10 de octubre en la página www.munic.org y por el Facebook Live de MUNIC. Se sumarán la página web de Filmoteca de la UNAM; e instituciones como Imcine, Procine, además de diversas instituciones de Ciudad de México, Guanajuato, Guadalajara, Morelos, Puebla, Zacatecas, Michoacán y Durango.
Mujeres en la Ciencia
Ciencia con A: Refugio Rodríguez Vázquez, Dir. Luisa Cantú Ríos
Cápsula informativa y de divulgación científica Web
Zacamilola, una historia de mujeres, Dir. Aurelio Hernández Morales
Semillas de niebla, Dir. Jorge Ramos Luna y Uzu Morales
Cápsulas y cortometrajes producidos por niñas/os y jóvenes
La célula: un universo en miniatura, Dir. Sebastián Yaotecatl Benítez Galván
Cortometraje científico
El bosque entre la niebla, Dir. Jorge Ramos Luna y Uzu Morales Mención Especial
Vestigios inmortales. La estela de la mojarra, Dir. Arleth Barradas
Magazine televisivo científico
Once Lab: de Campeche al cosmos, Dir. Luisa Cantú Ríos
Documental científico
Antropoceno la sexta extinción, Dir. Alberto Cortés (Mención especial)
En la sombra del eclipse, Dir. Pedro Sierra Romero
Bätsi: el ajolote y su reflejo, Dir. Ernesto Anaya Adalid
MUNIC 2025 se realiza con al apoyo del IMCINE; PROCINE de Ciudad de México; Filmoteca UNAM; Instituto Sudcaliforniano de Cultura; Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste S.C., CIBNOR; TV UNAM; y la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, ASECIC.