Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP)

El Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP) se ubica en La Albarrada, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, desde finales del 2019.

El CAPP es un proyecto integral que tiene por objeto apoyar la postproducción de las obras cinematográficas de los cineastas y colectivos indígenas y afrodescendientes. Busca también  estimular  el desarrollo del cine regional y comunitario de acuerdo a las políticas de inclusión, igualdad de género y estimulación de la diversidad cultural en la producción audiovisual.

Desde el CAPP se imparten talleres, tanto virtuales como presenciales. También se da el seguimiento y acompañamiento a los estímulos al cine indígena y afrodescendiente atendidos por el Estímulo a la Creación Audiovisual de México y Centroamérica (ECAMC). 

Asimismo La Albarrada es la sede de las residencias anuales para los proyectos de cortos y largometrajes, en etapa de producción o postproducción, atendidos por el ECAMC. 

Los trabajos de adecuación y equipamiento del espacio del CAPP en La Albarrada --detenidos durante los años de la pandemia y recientemente retomados-- optimizarán la oferta de talleres tecnológicos y prácticos presenciales, las asesorías personalizadas a los proyectos y la realización de los diversos procesos de la postproducción cinematográfica y audiovisual de las películas. 

Talleres CAPP

Cursos y talleres gratuitos sobre los distintos procesos de producción y postproducción. 

 

  • Con excepción del taller indicado, todos son en línea.
  • Una vez abierta la convocatoria, envía correo a vinculación@imcine.gob.mx con tu nombre, edad y una carta de motivos (en formato PDF).

 

Taller / CursoFechasInscripciones

Taller 1: La entrevista a niños, adolescentes y productores audiovisuales de no ficción.

 

Impartido por Elke Franke (taller presencial)

25 y 26 de febreroAbre 5 de febrero-cierre 20 de febrero
   

Taller 2: Historia del cine, transformación de las narrativas. 

 

Impartido por César Uriarte

4 a 8 de abrilAbre 18 de marzo- cierre 30 de marzo
   

Taller 3 Derechos de autor y legalidad cinematográfica

 

Impartido por Daniel Castillejos

2 a 6 de mayoAbre 13 de abril- cierre 25 de abril
   

Taller 4: Carpeta de producción cine de ficción

 

Impartido por Gabriela Gabica

6 al 11 de junioAbre 18 de mayo- cierre 30 de mayo
   

Taller 5: Edición de cine de ficción y documental

 

Impartido por Ana García

4 al 8 de julioAbre 14 de junio- cierre 28 de junio
   

Taller 6: Dirección de cine de ficción

 

Impartido por Ángeles Cruz

18 al 22 de julioAbre 1° de julio - cierre 13 de julio
   

Taller 7: Carpeta de producción para cine documental

 

Impartido por Anaïs Vignal

8, 10, 11, 17 y 19 de agostoAbre 20 de julio - cierre 3 de agosto
   

Taller 8: Edición, haciendo el corte antes de la postproducción

 

Impartido Por Martha Uc

22 al 26 de agostoAbre 5 de agosto- cierre 16 de agosto
   

Taller 9: Análisis y lenguaje cinematográfico

 

Impartido por Diego Zavala

5 al 9 de septiembreAbre 17 de agosto- cierra 29 de agosto
   

Taller 10: Diseño sonoro para cine

 

Impartido por Pablo Fernández

19 al 23 de septiembreAbre 1° de septiembre- cierre 13 de septiembre
   

Taller 11: Ruta crítica de la postproducción

 

Impartido por Pedro de la Garza

3 al 7 de octubreAbre 19 de septiembre - cierre 28 de septiembre
   

Taller 12: Coloreando una película

 

Impartido por Alejandro del Pilar

7 al 11 de noviembreAbre 20 de octubre - cierre 1° de noviembre
   

Taller 13: VFX en la postproducción

 

Impartido por Andrés Ramírez  Santiso

21 al 25 de noviembreAbre 4 de noviembre - cierre 16 de noviembre